top of page
Buscar
  • Foto del escritorVerónica de León

El síndrome de BURNOUT

¿En ocasiones has experimentado la sensación de hastío, cansancio, angustia y desesperación por cuidar a enfermos, ancianos, niños con discapacidad o atender a muchas personas por mucho tiempo? Estas son algunas de las características del síndrome de burnout.  ¿Que es el síndrome de burnout? Este síndrome también se le conoce como desgaste profesional, desgaste ocupacional o sentirse quemado por el trabajo. Este puede ocurrir por el continuo contacto con personas, es un padecimiento que consiste en la sobrecarga emocional a la que habitualmente se suma un exceso de trabajo, falta de tiempo, de personal, de material, etc. Es la respuesta ante la presencia prolongada de estrés en el organismo frente a los factores emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficiencia y negación de lo ocurrido. 


¿Cuáles son las consecuencias?

Es difícil definir este síndrome ya que se trata de un proceso complejo que guarda similitudes con otros padecimientos como depresión y ansiedad. Suele presentarse en situaciones laborales con excesivos niveles de estrés y las consecuencias en la salud pueden ocasionar serias secuelas debido a que llega a afectar el organismo a nivel físico como cefaleas, dolores musculares, molestias gastrointestinales, insomnio y fatiga constante. 

A nivel emocional se puede presentar como culpabilidad, baja autoestima y tolerancia a la frustración, ansiedad y cambios negativos de actitud. 

A nivel conductual suele presentarse como hostilidad, irritabilidad, ausentismo laboral, aumento en el consumo de tabaco, café, drogas, alcohol, etc. 

¿A quienes afecta?

Las principales áreas donde se ha investigado este padecimiento han sido en la práctica de la medicina, la docencia y la enfermería, siendo el personal de salud y los trabajadores asistenciales los que sufren éste síndrome con mayor frecuencia.


¿Se puede medir?

Si, por medio del cuestionario Maslach de 22 preguntas, que de forma autoaplicada, mide el desgaste profesional. Se contesta en 10-15 minutos y mide 3 aspectos del síndrome: cansancio emocional, despersonalización, realización personal. 


Si estás afectado por este síndrome ¿Que deberías hacer?

*Es conveniente que entiendas que para atender a los demás debes estar en condiciones, y para ello debes cuidar de ti mismo, conocer tu cuerpo y entender sus señales.

*Procura realizar un ritmo de trabajo que no sea excesivo, respetando las pausas de comida, descansos, etc. fuera del ambiente de trabajo. 

*Cuando te sientas tenso, haz una pausa y procura hacer una pequeña relajación, para luego continuar. 

*Di “no” cuando te encomienden mas tareas de las que puedes realizar.

*Procura favorecer el trabajo en equipo y reforzar entre los integrantes los aspectos positivos. 

*Establece límites entre tu trabajo y tu vida privada, cuida tu ambiente familiar, haz gimnasia, date masajes y ejercicios de relajación.

*Apóyate en tu red social: familia, amigos, compañeros…

*Si ves que no consigues tu sola superar la situación y que desaparezcan los síntomas, acude a un profesional de la psicología que te ayude. 

*Bibliografía recomendada: Arita Watanabe Beatriz Yasuco, “Síndrome de Burnout, estrés crónico asistencial”. Universidad Autónoma de Sinaloa, 2006.



55 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

© 2020 by Déjalos Ir Con Amor IAP

bottom of page